español
Germán Toro Pérez
"Desde un comienzo mi trabajo estuvo determinado por el interés en aspectos de la realidad como punto de partida de procesos de abstracción que finalmente generan forma musical. Por otra parte, ha sido motivado por diálogos recurrentes; con Borges, Pessoa, Rothko, Wölfli, Arguedas, Rulfo... De esa manera, y en especial a través de esos "diálogos con muertos" he encontrado temas que tocan núcleos existenciales: la identidad prismática y contradictoria del ser moderno, y la palabra como base para la construcción de realidades. Especialmente a través de la obra de José María Arguedas y de Juan Rulfo he percibido la ineludible base mítica de la cultura latinoamericana."
Formación musical con Luis Torres Zuleta y Sergio Mesa en Bogotá. Programa de Estudios Musicales, Universidad de los Andes. Actividad musical en Bogotá entre 1981 y 1985 como miembro de agrupaciones corales así como de grupos de rock, pop y jazz.
Estudio de composición con Erich Urbanner y Karl Heinz Füssl, música electroacústica con Tamas Ungvary y maestría en artes en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena. Cursos de dirección de orquesta con Karl Österreicher, Peter Eötvös y Dominique Rouits. Curso de informática musical en el IRCAM, Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique, Paris 1999.
El catálogo comprende alrededor de 60 composiciones para orquesta, diversos grupos instrumentales y solistas con o sin medios electroacústicos, música vocal, música electrónica y trabajos multimediales en cooperacion con creadores cinematográficos, artistas plásticos, diseñadores gráficos así como proyectos de improvisación con medios electroacústicos. Algunos trabajos parten de la reflexión sobre la obra de artistas como Mark Rothko, Adolf Wölfli, Fernando Pessoa y José María Arguedas.
Su obra de teatro musical Viaje a Comala estrenada en el 2017, concluye una serie de diversas piezas relacionadas con la obra de Juan Rulfo.
Fue director del Curso de Música por Computador y 2006 profesor invitado de composición electroacústica en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena. Actualmente es profesor de composición y director del ICST, Institute for Computer Music and Sound Technology de la Escuela Superior de Artes de Zürich. En 2012 fue docente de composición en los cursos de verano en Darmstadt.
Publicaciones recientes estudian aspectos relacionados con la notación, la investigación artística, así como el análisis y la interpretación de música electroacústica.